Conclusiones


  1. La parte que me parece más valiosa de la materia 416 | Taller selección y análisis de recursos digitales para la calidad educativa es la de operar, como docente y alumno, todas las plataformas. Plantearse en tiempo real las circunstancias que pueden suceder, prever los contratiempos que los alumnos pueden tener y hacerlo desde una computadora o un dispositivo electrónico.
  2. Las herramientas de Google las conozco y las tengo integradas a mi práctica educativa, pero no estuvo de más organizar el conocimiento sobre las mismas. Son herramientas prácticas y con un alcance importante.
  3. La plataforma Padlet, me parece interesante para trabajos específicos, para variar recursos de manera novedosa. Realmente una página en Blog puede hacer casi lo mismo, salvo la interacción y retroalimentación individual de los recursos, los "me gusta" y las tablas comparativas colaborativas.
  4. Edmodo es el recurso que no conocía y que me parece muy interesante de integrar. Una plataforma con facultades de red social y recursos integrados pedagógicos, asignaciones, pruebas y publicaciones en una línea de tiempo clara y consistente. Es un hecho que falla la traducción en algunos aspectos, pero sin duda, el siguiente semestre la integraré a mi práctica.
  5. Symbaloo no me sorprendió. Es importante la función de integrar y organizar aspectos de un mismo tema o utilizarla para PLE, pero al igual que Padlet, pienso que puede ser sólo un recurso novedoso para actividades determinadas.
  6. En general reflexiono que los recursos digitales son tecnología que busca sorprender, agilizar, estructurar y ordenar quehaceres prácticos en el aula. Me queda claro que para incorporar cualquiera de ellas es muy importante tener un periodo de adaptación tanto desde el punto de vista docente como desde el del alumno para prever cualquier pormenor en la dinámica de trabajo.


Comentarios