Padlet







Padlet es un muro digital de la web 2.0 capaz de integrar recursos multimedios para el desarrollo estratégico de temas hacia el aprendizaje, desarrollo de proyectos y la estructuración de ideas. Un tablero colaborativo que de manera gráfica resuelve con diferentes posibilidades los flujos de información que cada docente puede moldear para sus estudiantes o ellos mismos construir esquemas integradores y colaborativos de ideas, proyectos, conceptos o planeaciones.

El acceso a la plataforma es sencillo, el acceso se consigue por medio de protocolos de registro de Apple, Google o Microsoft. De manera gratuita la marca otorga la posibilidad de crear tres tableros o pagar 8.25 dólares americanos por padlets ilimitados, archivos y espacio de 250 Megabytes.

Este sistema se asemeja bastante a la plataforma Pinterest, con la diferencia que además de integrar recursos que ya están en la red, se pueden sumar materiales generados por los usuarios.

Cada Padlet se puede personalizar tanto en la distribución de la información como el diseño y otros recursos, como la posibilidad de dar "me gusta" o restringir el acceso de acuerdo a la revisión de la aportación inscrita.

La plataforma tiene recursos interesantes para compartir los tableros a correos específicos, por redes sociales, código QR, correo electrónico o pueden imprimirse en un archivo PDF. Otra posibilidad práctica es que el usuario puede definir el nombre de la URL que hace más fácil el acceso.









Padlet tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.








Padlet para dinámicas de integración

Una primera posibilidad que encuentro para utilizar Padlet en mis talleres es para dinámicas de inducción e integración. Publicar un retrato de cada estudiante y que cada uno escriba su nombre y una frase que lo defina. El propósito es doble, el primero que cada uno participe en su espacio y el segundo es que el grupo se integre al conocer a sus compañeros y poder dar "me gusta" o interactuar en el tablero con preguntas, intereses, etcétera. Se pueden también moderar comentarios, si hubiera palabras altisonantes, el sistema sustituirá la palabra por emojis.

Aquí el inserto directamente desde Padlet para interactuar en tiempo real.

Hecho con Padlet

El Padlet creado lo puedes encontrar en la siguiente dirección:
https://padlet.com/joseeliasfotografia/identidad








Padlet tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.










Muro digital colaborativo para ofrecer una secuencia de conocimientos

Aquí el inserto directamente desde Padlet para interactuar en tiempo real.

Hecho con Padlet

En este Padlet decidí integrar doce piezas de video en Youtube que narran la historia de la fotografía. La aportación de la plataforma es que los estudiantes y el maestro pueden hacer comentarios en cada una de las piezas, cuestionar, retroalimentar e integrar el conocimiento además de ser un espacio que reune todas las piezas del rompecabezas.

Consulta el ejemplo en:
https://padlet.com/joseeliasfotografia/historiafoto








Padlet tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.









Tablero digital colaborativo que realiza un SQA de un concepto en concreto

Aquí el inserto directamente desde Padlet para interactuar en tiempo real.

Hecho con Padlet


El SQA es una tabla comparativa que forma la evidencia de una experiencia de aprendizaje en cuanto a "lo que se Sabe del tema", "lo que se Quiere saber" y "lo que se Aprendió en la experiencia." La aportación que le encuentro a la plataforma definitivamente es la colaboración, que cada estudiante tiene acceso tanto a los materiales como a los comentarios personales.







Padlet tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.







Conclusiones

  • La gran aportación de Padlet es lograr un trabajo colaborativo y simultáneo con los beneficios que ya conocemos de una publicación en red.
  • La elaboración de un tablero digital se asemeja mucho a la construcción de un mapa mental. Tanto el docente como los estudiantes pueden proyectar ideas, procesos o estructuras de una manera práctica, colaborativa y compartida.
  • Definitivamente los tres tableros que ofrece la marca de manera gratuita no son suficientes, me pregunto si valdría la pena pagar los 8.25 dólares americanos por un servicio más extenso que pudiera cubrir todas mis clases, son aproximadamente $1,980.00 pesos mexicanos al año que no es una inversión menor.

Recursos consultados







http://recursostic.ucv.cl/wordpress/index.php/essential_grid/padlet-perfil-docente/


Comentarios