Google Drive
Google Drive (GD) es una plataforma de la nube digital que permite ALMACENAR, CREAR y COMPARTIR contenidos en la red. En su versión gratuita nos otorga 15 Gigabytes de espacio, pero si pagamos 34 pesos mexicanos al mes asigna 100 Gb y en caso de querer 200 Gb tendremos que pagar 49 pesos por el mismo periodo, (Consultado el 1 de noviembre de 2019). En el presente documento no pretendo enseñar su uso, sino compartir cómo y para qué lo integro en mi desempeño docente.
La llave de acceso es contar con una cuenta de correo de gmail. Después de ingresar al correo, en las utilidades se encuentra GD. Pero analicemos cada una de sus tres funciones con ejemplos reales:
Como plataforma de ALMACENAMIENTO de bibliografía:
En GD podemos subir archivos o crear carpetas para tener organizado el material con el que contamos para nuestra actividad docente. En este caso, tengo esta carpeta que guarda archivos pdf de artículos y libros que uso en mis talleres de fotografía. El sistema nos da la oportunidad de dar acceso libre o limitarlo. En lo práctico, expongo el tema en clase y puedo pedirle a los alumnos que lean ciertos textos para comentar en la siguiente sesión, mismos que pueden descargar desde la carpeta asignada.En el siguiente enlace puedes acceder a la carpeta mencionada para tener un ejemplo práctico de GD:
https://drive.google.com/open?id=1ZYZjr1uMmba3Rb0TBjnZte0VQVAaIb3x
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOEGIN2ylfB5WcfXG9aTczhoRr8mTkb3CpvwZAsoHOGHluAtlOBsbU90iS5bMlBBmvv1e6qeGYcXVTW2XRX3IV5LwxI9d1SODbQzoddSvDgYOKjQMaRU6eaFQ-JXsxorN2sz6rPVzAZFss/s400/Screenshot_20191102_104940_com.google.android.apps.docs.jpg)
GD tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.
Como plataforma de ALMACENAMIENTO para entregar tareas de fotografía:
Asimismo, los estudiantes pueden alimentar su propio GD y enviarle al docente la liga de acceso para revisar en este caso su trabajo fotográfico, pero puede ser una carpeta de textos en Microsoft Word, Power Point, Excel, Adobe PDF, etcétera. En este caso es un portafolios de retratos de mujeres al que puedes acceder en la siguiente liga:
https://drive.google.com/open?id=1xROPV4pqIwKQcXmBuUssPOneodiV13hz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4qRrSysFmq-XPiGBvY8x9yeJbQWm1ODKeXAOTmx8yDknXqHnMECHzsB-eVbnSTIei4iIqISGLrVHiChY1FOHtEBeHvcj2xIQe8EANqnzcNc7yAebKR0X910rupqjw9UkYNuPcDzb-npLL/s400/Screenshot_20191102_105759_com.google.android.apps.docs.jpg)
GD tiene una aplicación completamente funcional para dispositivos móviles.
Como ALMACENAMIENTO ligado a otra función de la plataforma que es Google Docs (GDocs):
Ésta plataforma también nos permite compartir documentos en que los alumnos pueden intervenir. Para el ejemplo te comparto un proyecto que hemos desarrollado a lo largo de 4 años que se llama «Cocina Documental Colaborativa: Foto-Cocina», que es una interdisciplina entre la fotografía a mi cargo y la gastronomía que encabeza el Chef Bruno Díaz Barrionuevo en La Salle que utiliza documentos de word con recetas donde los estudiantes hacen comentarios, incluyen sus fotografías en un ambiente colaborativo. En el siguiente enlace de GD podrás conocer nuestros avances con el uso de GD y GDocs:https://drive.google.com/open?id=0B8FUnCwmfBn0OEl2aWx1aTZSVXM
Mientras haya buena señal de red en el aula, la implementación de GD y GDocs es breve y con resultados interesantes, además de contar finalmente con documentos generados a nivel colaborativo. Son ambientes que los estudiantes conocen por lo que su uso es práctico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRpQ-IkhuB6ICb_11HuPk4x_IbU-fg0AG22NfR_Kc37ms4jHFoSIzgFQ_IIUNHVpYl0p1i1kzAdWPFnLyRnVv6RswC797TITQ8mIQpvsfX9ApsqsqegPCXbB0cYcN6jgEshg65p7PcZMDz/s400/Screenshot_20191102_105053_com.google.android.apps.docs.editors.docs.jpg)
GDocs tiene una aplicación funcional y compatible con dispositivos móviles.
Como ALMACENAMIENTO y uso de Google Forms (GF):
Alojado en GD se encuentra una aplicación llamada Google Forms (GF), que son formularios muy útiles para encuestas y evaluaciones. En este caso te comparto los resultados de la evaluación que hice en la primera sesión del semestre para conocer a los alumnos de todos mis talleres:
Como podrás apreciar, en GF que está alojado en GD, puedes hacer preguntas de opción múltiple, de respuestas varias o abiertas. Automáticamente hace gráficas con los resultados o los puede entregar en un archivo de Excel para que las proceses a tu manera. Su programación es muy sencilla y los resultados son inmediatos. En este caso 48 personas respondieron al instrumento y esto me permite tener un panorama del perfil de mis estudiantes en el periodo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhffC7VaVz6GLL3h1gVGzgrHBI9pKBX2OW__2eXVsM-rKGDaEk_QJJZu_MsJwCmbg9TMZOkl_M9kJJutokUYlPK0Po-sE5kj-KG3Zizrclts4TGx9lxDD5IOaz0VSD9jvlRQp8-ncFKR2to/s400/Screenshot_20191102_105019_com.android.chrome.jpg)
GF tiene una aplicación funcional y compatible para dispositivos móviles.
GD como CREADOR de archivos:
En GD puedes crear documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, formularios, etcétera. Todo esto sin necesidad de software en tu computadora y totalmente compatibles con Microsoft Office.
GD como plataforma para COMPARTIR:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1fb7L6wbBO9O9Hxj7o-IKWQlxiesSUc3ruT4X47beavZrZVD-GaoxXB7KHJ-EY4nVLu8-N9WLLU0ZLO_UTbkjPO3y4ZNHM7ky6-Zv2QXotKYA_7na44AwjA52uDcwtxIDXa0tRc9UXyzV/s1600/Captura+de+Pantalla+2019-11-01+a+la%2528s%2529+9.00.14+p.%25C2%25A0m..png)
Conclusiones
- GD es una plataforma muy útil para la actividad educativa por su versatilidad, capacidad de almacenamiento, creación y uso compartido.
- Los 15 Gigas que gratuitamente da la plataforma me han sido suficientes hasta el momento, pero hay que considerar que ese espacio también comprende el almacenamiento del correo, por lo que me obliga a descargarlo frecuentemente.
- Ya he utilizado la plataforma en tiempo real y en una clase de 30 personas ha funcionado sin ningún problema (con un wifi sin capacidades extraordinarias) en la colaboración de documentos, acopio de fotografías y llenado de formularios.
Recursos consultados
https://medium.com/grupo-carricay/para-qu%C3%A9-sirve-google-drive-1dfb4b2fd7cc